
Alopecia
El término ‘alopecia’ indica la disminución de la densidad capilar o la ausencia de pelo en una o varias áreas del cuerpo.
Se distinguen varios tipos de alopecia, aunque las más frecuentes incluyen el efluvio telógeno (caída temporal), la alopecia androgenética (de predisposición hereditaria y con un componente hormonal) y la alopecia areata (de base inmunitaria).
El enfoque del tratamiento de la pérdida de cabello temporal es individual para cada caso y requiere el estudio de las causas posibles mediante un análisis sanguíneo, un perfil hormonal y/o un tricograma.
Una vez establecido el motivo o descartada alguna patología subyacente se procede al tratamiento más efectivo, ya sea mediante formulaciones magistrales tópicas u orales específicas para cada caso o bien mediante infiltraciones locales de los principios activos necesarios para el paciente.
En casos avanzados de alopecia androgenética se puede plantear la necesidad de un microinjerto de cabello, con excelentes resultados.
En las opciones terapéuticas de la alopecia areata frecuentemente se opta por microinfiltraciones de anti-inflamatorios y/o fórmulas magistrales aplicadas localmente. En casos rebeldes se pueden hacer terapias de sensibilización o bien tratamientos inmunomoduladores sistémicos.
Gordon KA, Tosti A. Alopecia: evaluation and treatment. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2011;4:101-6. Alkhalifah A. Topical and intralesional therapies for alopecia areata. Dermatol Ther. 2011 May-Jun;24(3):355-63. Mella JM, Perret MC, Manzotti M, Catalano HN, Guyatt G. Efficacy and safety of finasteride therapy for androgenetic alopecia: a systematic review. Arch Dermatol. 2010 Oct;146(10):1141-50.