Microcirugía de cicatrices de acné

Microcirugía de cicatrices de acné. Dr. Didac Barco

1. ¿En qué consiste la técnica de microcirugía o micropunch para la elevación o excisión de cicatrices de acné?

Es un procedimiento, descrito por el Dr. Didac Barco, que utiliza micropunches de extracción de unidades foliculares (FUE) para tratar cicatrices atróficas tipo icepick y boxcar profundas, difíciles de mejorar con tratamientos láser. Se emplean micropunches (bisturíes circulares) de titanio de diferentes diámetros para ajustar su tamaño a cada una de las cicatrices.

2. ¿Qué ventajas tiene esta técnica respecto a otras anteriores?

A diferencia del resurfacing con láser CO₂ o la técnica CROSS con TCA, que pueden ser ineficaces en cicatrices de más de 1 mm de profundidad, esta técnica permite una corrección elevando o extirpando la cicatriz. Además, el uso de micropunches de pequeño diámetro permite una adaptación perfecta a la forma y tamaño de la cicatriz.

3. ¿Cuáles son las indicaciones principales de esta técnica?

Está indicada para pacientes con cicatrices atróficas de acné tipo icepick y boxcar de más de 1 mm de profundidad y de hasta 2 mm de diámetro, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales no han dado buenos resultados.

4. Entonces, ¿todas las cicatrices de acné pueden tratarse con microcirugía?

No. Sólo aquellas de bordes muy definidos, de profundidad mayor a 1mm y diámetro menor a 2 mm. Curiosamente, este tipo de cicatrices suelen ser un reto terapéutico y, hasta la fecha, eran muy difíciles de tratar. Gracias a esta técnica se ha abierto una línea terapéutica de elevado interés para el paciente.

La esencia de esta técnica es adaptar el diámetro de cada cicatriz al del punch, para poder elevarla o extirparla en su totalidad.

5. ¿Para qué tipo de cicatrices de acné no tiene papel esta técnica?

Para las cicatrices rolling; boxcar de más de 2mm de diámetro o icepick/boxcar de menos de 1 mm de profundidad. Estas se pueden beneficiar de la subcisión o bien de la técnica del láser de CO2 en diana.

6. ¿Qué origen tiene esta técnica?

El tratamiento de las cicatrices boxcar o icepick con punch tiene décadas de uso. El Dr. Didac Barco ha innovado la misma empleando bisturíes circulares que se emplean en el trasplante de cabello, consiguiendo que las probabilidades de cicatriz residual sean muy menores. El postoperatorio, respecto a opciones más antiguas, es también claramente mejor. 

7. ¿Cómo se realiza el procedimiento paso a paso?

  1. Aplicación de anestesia local.
  2. Selección de un micropunch de diámetro adecuado.
  3. Incisión con el micropunch hasta la hipodermis.
  4. Ajuste de la forma si la cicatriz no es circular.
  5. Control de la hemostasia con gasa impregnada en solución de ácido tranexámico.
  6. Elevación o excisión de la piel con pinzas de precisión.
  7. Fijación con Steri-Strips.
  8. A los 15 días, retirada de los Steri-Strips y resurfacing con láser CO₂ fraccionado si es necesario.

Fíjate cómo, tras la intervención, el suelo de las cicatrices queda parejo al de la piel de alrededor.

8. ¿Cuáles son los diámetros de los micropunches utilizados?

Totalmente personalizados para cada una de las cicatrices del paciente. Habitualmente se utilizan micropunches de 0,75 mm, 1 mm y 1,25 mm de diámetro, seleccionados según el tamaño de la cicatriz para lograr un ajuste óptimo.

9. ¿Es necesario poner puntos en las cicatrices tratadas?

No. Otra de las ventajas de esta técnica es que no requiere puntos de sutura, al ser los agujeros tan sumamente finos. Sí es necesario taparlos durante dos semanas con tiritas quirúrgicas para reducir el riesgo de dehiscencia.

10. ¿Cuáles son las complicaciones potenciales?

Las principales complicaciones incluyen infecciones, hiperpigmentación postinflamatoria y cicatrización anómala. Sin embargo, estas pueden minimizarse con una correcta técnica quirúrgica y cuidados postoperatorios adecuados. En comparación con extirpaciones más amplias o resurfacing de láser de CO2 clásico extenso, los riesgos son muy menores y, la efectividad, mayor si se seleccionan adecuadamente las cicatrices a tratar. 

11. ¿Qué resultados se han observado con esta técnica?

Se han obtenido mejores resultados en la corrección de cicatrices icepick y boxcar profundas en comparación con técnicas previas. La elevación o excisión de la cicatriz, seguida de resurfacing con láser, proporciona una mejoría significativa en la textura y apariencia de la piel. Del mismo modo, el índice de complicaciones y el postoperatorio se reducen drásticamente.

Respuesta tras una sola sesión de microcirugía junto con láser de CO2 con técnica en diana.

REFERENCIAS

· Barco D, López Sanz P, Mir-Bonafé JM. How We Do It: Follicular Unit Extraction Micropunch for Elevation and Excision of Deep Icepick and Boxcar Acne Scars. Dermatol Surg. 2025 Feb 26.

¿Quieres pedir cita?

Si tienes dudas sobre el tratamiento o quieres reservar una cita, puedes:

Enviar un correo electrónico a info@coriumdermatology.com

Llamar al teléfono 93 715 56 08.

Enviar un mensaje de WhastApp al 620 92 86 11.

Comparte este artículo

LinkedIn
Facebook
Twitter
Email

¿Necesitas renovar una
receta médica?

Si ya eres paciente del Dr. Didac Barco, ahora puedes renovar tu receta de forma online y así ahorrar visitas innecesarias a la clínica.

Resumen de privacidad
logo-dr-didac-barco

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de terceros tales como Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.